REGLAMENTO CXM FARAJAN
Artículo 1. Organización, lugar y fecha.
La carrera por montaña Faraján es una prueba deportiva organizada por el
ayuntamiento de Faraján que tendrá lugar en Faraján (Málaga) el próximo martes 6 de diciembre de 2022.
Artículo 2. Pruebas
y categorías de participación.
El evento deportivo contará
con dos carreras
por montaña de diferente recorrido:
CxM Faraján – Distancia larga: 23 kilómetros con 1323 metros de
desnivel positivo. (máximo 310 participantes) con salida las 09:30h desde la
plaza de Faraján.
CxM Faraján – Distancia corta: 11 kilómetros con 650 metros de desnivel positivo (máximo
100 participantes) con salida las 10:00h desde la plaza de Faraján.
Ambas distancias tienen la plaza de Faraján como inicio y final del recorrido (salida/meta)
Los corredores de categoría absoluta
podrán participar en cualquiera de las dos pruebas, si bien
aquellos corredores de categoría cadete, juvenil y júnior lo harán
obligatoriamente en la distancia corta, recorrido adaptado a los criterios de
distancia y desnivel para esas edades por la federación andaluza de montañismo.
Las categorías para las carreras por montaña, según la federación andaluza de montañismo son:
CADETE |
15
-16 años |
2006-2007 |
JUVENIL |
17-18 años |
2004-2005 |
JUNIOR |
19-20 años |
2002-2003 |
ABSOLUTA |
+
21 años |
Antes de 2001 |
SUBCATEGORÍAS DE CATEGORÍA ABSOLUTA |
||
PROMESA |
21-23 años |
1999 2000
2001 |
SENIOR |
24-39 años |
1983 a 1998 |
VETERANA A |
40-49 años |
1973 a 1982 |
VETERANA B |
50-59 años |
1963 a 1972 |
VETERANA C |
+
60 años |
Antes de 1962 |
* Los participantes menores de edad (de
categorías cadete y juvenil) deberán aportar un documento de autorización de
participación firmado por el padre/madre o tutor/a. Este documento puede
descargarse en la página web, aunque también se encontrará disponible de forma
impresa en la zona de retirada de dorsales.
Artículo 3. Inscripciones.
El plazo de inscripción
comenzará el sábado 1 de octubre de 2022 a las 00 horas en la plataforma de inscripciones www.dorsalchip.es Las inscripciones se realizarán única y exclusivamente a través de dicha
plataforma.
La organización establece un límite de participantes de 100 corredores para la distancia corta y otros 310 corredores
para la distancia larga. Las plazas se completarán por riguroso orden de
inscripción, incluyendo el pago de la misma. Las categorías cadete, juvenil y
júnior compartirán recorrido 11k.
Por el hecho
de inscribirse en la prueba,
la persona participante ACEPTA DE FORMA ÍNTEGRA EL REGLAMENTO DE LA MISMA.
Los precios de la inscripción son:
Distancia larga
23k – 25 euros.
Distancia corta
11k – 20 euros.
No se permitirán devoluciones, pero si se permiten cesiones de dorsales hasta 3 días antes de la
carrera.
Para tal caso, deberá
comunicarse a la organización previamente para su aprobación
mediante correo electrónico a cxmfarajan@cxmfarajan.es
No se permitirá bajo ningún concepto
inscripciones en mismo día de la carrera.
La fecha máxima para ello será el viernes 15 de noviembre de 2022.
El pago de la inscripción da derecho a:
•
Participar en la prueba
deportiva CxM Faraján.
•
Seguro deportivo de accidentes.
•
Avituallamientos durante el recorrido
y meta.
•
Bolsa del participante con regalos exclusivos.
•
Comida fin de carrera.
•
Premios y trofeos
para los primeros clasificados/as.
Artículo 5. Dorsales
La recogida de dorsales se podrá efectuar el lunes 5 de diciembre en
horario de 18 a 21 horas en el ayuntamiento de Faraján ubicado en la misma
plaza del Faraján y el martes 6 de diciembre desde las 07:00 a las 9:00 horas
en la plaza Faraján en las mesas ubicadas frente al ayuntamiento.
*La organización puede añadir más fechas de entrega de dorsales
avisando siempre con suficiente antelación ya sea por correo o por las redes
sociales.
Será requisito imprescindible la
presentación del DNI en la recogida del dorsal.
Se podrá recoger el dorsal y la bolsa del participante de otra
persona inscrita con una autorización por su parte y fotocopia del DNI.
Está TOTALMENTE PROHIBIDA la
participación en la prueba con el dorsal de otra persona, siendo responsabilidad
de la persona incumplidora las acciones negligentes que pudieran derivarse de
dicha acción.
Artículo 6. Recorrido
El recorrido se encontrará debidamente señalizado mediante cintas de balizamiento, carteles y
señales indicadoras, así como por personal de la organización. Los participantes deberán
seguir íntegramente su trazado sin cortar, pasando por los puntos de
control establecidos aleatorios.
Los participantes tendrán
a su disposición el “track” de los diferentes recorridos en la página web
de la prueba con la suficiente antelación para su estudio o para poder
descargarlos y llevarlos en sus dispositivos móviles si así lo desean.
Artículo 7. Salida
Distancia larga 9:30.
La salida para la distancia larga será a las 9:30 para ello antes de la
salida todo corredor deberá entrar al cajón de salida cuya apertura será a las
9:00 para control de dorsales.
Distancia corta 10:00.
La salida para la distancia larga será a las 10:00 para ello antes de la
salida todo corredor deberá entrar al cajón de salida cuya apertura será a las
9:45 para control de dorsales.
*Todo corredor que no pase por el control de dorsales será
descalificado.
Artículo 8. Cierre
de control de meta.
Los participantes tendrán un total
de 4:30 hora para finalizar la distancia larga de 23 kilómetros (14:00) y un total de 4:00 horas
para finalizar la distancia corta de 11 kilómetros
(14:00).
Los participantes que sobrepasen ese tiempo deberán retirarse de la
prueba, ya que ni la Organización ni los servicios de asistencia pueden
garantizar su cobertura. Así mismo los “corredores
escoba” o el responsable de cada control, tendrá potestad para retirar de la prueba a cualquier
participante si su tiempo en carrera o su estado de salud así lo aconseja.
Habrá dos puntos de corte, el primer punto de corte
será a las 11:30 en el avituallamiento numero 3 (Puerto el Colmenar), y el
segundo a las 13:30 el avituallamiento numero 6 (Las Allanas)
El participante que se retire deberá avisar al puesto
de control más próximo y entregar el dorsal a la Organización
El participante que se retire
deberá avisar al puesto de control más próximo y entregar el dorsal a la Organización.
Artículo 9. Avituallamientos
La organización pondrá a disposición de los participantes diferentes puntos de avituallamiento
donde reponer alimentos líquidos y sólidos.
DISTANCIA LARGA
Nº |
Nombre |
Distancia (Km) |
Tipo de avituallamiento |
1 |
Vega Grande |
4 |
Agua-Isotónico |
2 |
Finca Guadarrin |
6 |
Agua-Cola-Solido |
3 |
Puerto el Colmenar |
7 |
Agua-Isotónica-solido |
4 |
Silla Mª Antonia |
10 |
Agua-Isotónico |
5 |
Jardón |
13,5 |
Agua-Isotónico-solido |
6 |
Las Allanas |
17 |
Agua-Isotónico |
7 |
La Puente |
19,5 |
Agua-Isotónico-Solido |
8 |
Meta (Plaza) |
23 |
Avituallamiento final |
DISTANCIA CORTA
Nº |
Nombre |
Distancia (Km) |
Tipo de avituallamiento |
1 |
Vega Grande |
4 |
Agua-Isotónico |
2 |
La Puente |
8 |
Agua-Cola-Solido |
3 |
Meta (Plaza) |
13 |
Avituallamiento final |
La organización NO dispondrá de vasos de un solo uso en los avituallamientos, con lo cual será OBLIGATORIO que cada participante
lleve consigo un recipiente para poder beber agua y bebida isotónica en cada
punto.
Artículo 10. Premios.
Distancia larga.
Recibirán trofeo conmemorativo y premio en metálico los 3 primeros
clasificados masculinos y las 3 primeras clasificadas femeninas (Absolutos) en
este orden:
1º 250 €
2º 150 €
3º 100 €
Recibirán un trofeo conmemorativo los 3 primeros participantes clasificados masculino y femenino de las siguientes categorías: Promesa, Seniors y Veterano/a A,B,C en este orden:
1º Paletilla ibérica + trofeo
2º Embutidos + trofeo
3º Embutidos + trofeo
Locales (corredores exclusivamente empadronados).
1º Paletilla ibérica + trofeo
2º Embutidos + trofeo
3º Embutidos + trofeo
Distancia corta.
Recibirán un trofeo conmemorativo los 3 primeros participantes
clasificados masculino y femenino
de las categorías absoluta, júnior,
juvenil y cadete.
Al ser una prueba de promoción, en la distancia corta no habrá premios
por subcategorías.
La entrega de premios tendrá lugar en la plaza de Faraján (zona de
salida/meta) a partir de las 14:00 horas para la distancia corta y
posteriormente para la distancia larga.
Artículo 11. Suspensión de la prueba y modificación del recorrido.
La organización se reserva el derecho a suspender la prueba por causas de
fuerza mayor como extremas condiciones climatológicas, catástrofes naturales, etc., así como por graves
situaciones generadas por la pandemia COVID-19 en el municipio de Faraján.
Dicha modificación sería notificada con el suficiente tiempo de antelación a
través de los medios de comunicación establecidos.
En cualquiera de los casos, la organización propondrá una nueva fecha de
celebración, guardando el dorsal
sin coste adicional
a los participantes ya inscritos.
Asimismo, la organización se reserva el derecho de modificar el recorrido por causas justificadas derivadas de inclemencias
meteorológicas, trámites administrativos o cualquier situación que pudiera
poner en peligro a los participantes al paso de algún tramo del recorrido.
Dicha modificación sería notificada con el suficiente tiempo a través de los
medios de comunicación establecidos.
Artículo 12. Responsabilidad y acción de socorro.
Los participantes están obligados a socorrer a los accidentados y a respetar
las normas de circulación en los tramos de tráfico
rodado.
La Organización
declina toda responsabilidad en caso de accidente, negligencia, así como del
deterioro o extravío de los objetos de cada corredor. Los participantes
exoneran a la Organización de toda responsabilidad en caso de accidente o lesión. En cualquier cuestión
que no esté contemplada en este reglamento se aplicara el criterio de la
Organización.
Por su parte, la organización se compromete al establecimiento de un servicio
médico durante la prueba, así
como a poner a su disposición todos los medios de seguridad disponibles;
contemplados en el plan de autoprotección y emergencias de la prueba.
Artículo 13. Condición
física y salud.
Los participantes deben tener la condición física suficiente y salud
adecuada, conforme a las características de gran dureza de la prueba,
que reúne un largo kilometraje, fuertes desniveles, terreno técnico y posibles
inclemencias meteorológicas. Por el hecho de inscribirse, el participante asume ante la organización encontrarse en buen estado físico y con las capacidades
físicas y mentales necesarias para finalizar la prueba en el tiempo establecido
en este reglamento.
Artículo 14. Material obligatorio
Los participantes deben llevar el dorsal ofrecido por la organización en
la parte delantera del torso, completamente visible.
Es OBLIGATORIO llevar
un recipiente de agua de uso propio.
En función de las condiciones meteorológicas, la organización
podrá exigir a los participantes el uso de diversos
materiales de protección tales como cortavientos con capucha, chubasquero, malla larga, etc. A tal efecto,
la organización emitiría
un comunicado oficial
con suficiente tiempo de antelación para que los
participantes estuviesen preparados.
Artículo 15. Respeto del espacio natural
LA PRUEBA CXM Faraján, SE
DESARROLLA EN GRAN PARTE EN UN ESPACIO NATURAL DE ALTO VALOR ECOLÓGICO. EN ESTE
SENTIDO, LOS PARTICIPANTES DEBERÁN RESPETAR Y PRESERVAR EL ENTORNO POR DONDE
PASAN.
De forma general, los participantes se comprometen a:
·
Seguir
las normas de buen uso y respeto
dentro de todo el recorrido.
·
Transitar por los senderos marcados en
todo momento, quedando prohibido atajar o salirse de los mismos.
·
No arrojar basura
ni elementos que puedan perjudicar el medio ambiente.
·
No dañar ni perjudicar la flora y fauna de la Sierra
de las Nieves.
EL
PARTICIPANTE QUE INCUMPLA DICHA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL, QUEDARÁ
AUTOMÁTICAMENTE DESCALIFICADO DE LA PRUEBA Y PODRÍA ASUMIR LAS INFRACCIONES
MEDIOAMBIENTALES QUE SE GENEREN POR SUS ACCIONES.
Por su parte, la organización se compromete a cumplir exigentes normas medioambientales que hagan de la prueba
un evento deportivo sostenible, obteniendo la autorización de la delegación de desarrollo sostenible de la
junta de Andalucía para la celebración del mismo.
Artículo 16. Aceptación del reglamento
Todos los participantes deben conocer este reglamento y por el hecho de inscribirse y participar
en la prueba, ACEPTAN de forma íntegra
el mismo, así como las decisiones a las que pueda verse obligada a tomar la Organización para el buen funcionamiento de la prueba.
Para todo lo no contemplado en el presente reglamento la prueba se basará en el
reglamento oficial para carreras por montaña de la federación andaluza de
montañismo, disponible en el siguiente enlace: https://fedamon.es/wp-content/uploads/2021/02/Reglamento-CxM-FAM- 2021-6.10.2020.pdf
Los corredores inscritos
a la prueba entienden
que participan voluntariamente y bajo su propia responsabilidad en el evento
y, por lo tanto, exoneran
de toda responsabilidad a la organización
de la prueba, y convienen en no denunciar a la entidad organizadora,
colaboradores, patrocinadores y otros participantes; así como tampoco iniciar
ninguna reclamación de responsabilidad civil hacia las partes citadas.
Artículo 17. Cumplimiento de la Ley sobre protección de datos de carácter personal,
imagen y publicidad.
De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,
los participantes en el momento
de facilitar sus datos otorgan
su consentimiento para que estos sean incluidos en un fichero
automatizado propiedad de la organización.
La Organización se reserva los derechos exclusivos de las imágenes,
fotografías, videos e información de la prueba en las que
puedan aparecer los participantes,
así como de utilizar ese
material para anuncios, relaciones públicas o cualquier otro propósito
periodístico o de promoción del evento. Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente
con el consentimiento de la Organización.
Al inscribirse en la prueba, los
participantes ceden sus datos y dan su
consentimiento para que la organización trate
los mismos para la gestión de la competición, así como cualquier finalidad promocional
relacionada con su participación en la misma que implique a patrocinadores o
colaboradores del evento.
Todas las personas que lo soliciten podrán ejercitar su derecho de
acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos e imágenes mediante
correo electrónico dirigido a la dirección de e-mail: cxmfarajan@cxmfarajan.es
* El presente reglamento puede ser corregido, modificado o mejorado en
cualquier momento por parte de la Organización, así como cualquier dato, norma
o apartado para una óptima realización de la prueba. El hecho de realizar la
inscripción muestra la conformidad del participante con este Reglamento.